La oficina del exjuez español Baltasar Garzón confirmó no solo que coordinará la defensa del señalado testaferro de Nicolás Maduro, sino que además alegará que se le han vulnerados sus derechos, especialmente el de la defensa.
Esto bajo los argumentos de que a Alejandro Correa Ortega, embajador del régimen en Cabo Verde, se le negó el pasado lunes el acceso a la celda de Saab, capturado el pasado 12 de junio en ese país de África insular; y además, su equipo legal ha tenido acceso restringido al barranquillero, durante los últimos 40 días.
Aunque Baltasar Garzón no ha dado declaraciones, porque se recupera del covid-19, a través de un comunicado, su firma señaló que existen claros indicios de que se están vulnerando derechos fundamentales por parte del gobierno de Estados Unidos, reseña el diario El Tiempo.
Y agrega que, en su concepto, muchas de las acciones judiciales en Estados Unidos están condicionadas por los intereses políticos y diplomáticos del Ejecutivo, motivo por el cual se están instrumentalizando para presionar a Venezuela en el plano político internacional.
Señala además, que Saab se ha visto perjudicado por una serie de irregularidades, tales como: “Una clara falta de proporcionalidad en la acusación, la falta del derecho al debido proceso y las garantías procesales, en caso de ser extraditado”.
Finalmente, el documento indica que se podrían producir daños a la integridad física y psíquica de Saab en caso de ser extraditado.
En cuanto a la prohibición por parte del director de prisiones de que su defensa y el embajador lo visiten, dice que se trata de una violación al derecho que tiene toda persona privada de libertad en un país extranjero a ser visitado y asistido por la autoridad consular que le representa.
Fuente: El Tiempo