martes, mayo 13, 2025
martes, mayo 13, 2025

Washington flexibiliza control de chips de IA: golpe estratégico en la guerra tecnológica con China

Published:

Estados Unidos dio marcha atrás a una de sus decisiones más sensibles en materia tecnológica y geopolítica: este martes, el Departamento de Comercio anuló nuevas restricciones que impedían la exportación de chips avanzados para inteligencia artificial (IA), especialmente los desarrollados por Nvidia, como el modelo H20, que se considera clave en la carrera global por el liderazgo en esta tecnología.

Las normas, anunciadas en enero por la administración saliente de Joe Biden, debían entrar en vigor el 15 de mayo y se sumaban a una serie de controles ya aplicados en 2022 y 2023. Sin embargo, ahora han sido reemplazadas por una serie de recomendaciones no vinculantes, que advierten a empresas y al público sobre los riesgos de que esta tecnología sea utilizada para desarrollar modelos de IA por parte de actores considerados estratégicamente adversarios, como China.

LEA TAMBIÉN | Gobierno de Trump recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela

La decisión marca un giro significativo en la política estadounidense sobre IA, justo en medio de negociaciones comerciales con China, que incluyen una reducción temporal de aranceles mutuos por 90 días. El cambio busca, según el Departamento de Comercio, evitar un impacto negativo en la innovación estadounidense y en las relaciones con países aliados que también se verían afectados por restricciones generales.

Un alivio para Nvidia y Wall Street

El anuncio tuvo repercusiones inmediatas en los mercados financieros. Las acciones de Nvidia, el principal fabricante de chips gráficos y semiconductores para IA, subieron 5,98% en la Bolsa de Nueva York, en una clara señal de aprobación por parte de los inversionistas.

La compañía había advertido previamente que la entrada en vigor de las nuevas normas la obligaría a asumir cargos por 5.500 millones de dólares en sus cuentas del primer trimestre. Sus chips H20, diseñados para cumplir con versiones anteriores de las restricciones, se encuentran en el centro de los desarrollos actuales en inteligencia artificial, incluyendo el entrenamiento de modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini o Claude.

IA: tecnología estratégica en disputa

La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los terrenos más disputados entre las grandes potencias. El desarrollo de modelos de IA generativa, capaces de crear texto, imágenes, software e incluso tomar decisiones automatizadas, depende en gran medida del acceso a chips especializados de alto rendimiento como los de Nvidia, AMD o Intel.

China ha tratado de avanzar con sus propios procesadores, como los chips Ascend de Huawei, pero enfrenta dificultades debido a los controles de exportación estadounidenses. De hecho, el Departamento de Comercio reiteró que el uso de estos chips “en cualquier parte del mundo” infringe sus normativas.

Al mismo tiempo, las autoridades estadounidenses emitieron nuevas recomendaciones para proteger las cadenas de suministro de tecnología avanzada, en medio de una creciente presión para garantizar que estas no sean utilizadas por gobiernos o empresas extranjeras que puedan representar riesgos de seguridad nacional.

Tensiones tecnológicas con implicaciones globales

La política de control de exportaciones ha sido uno de los principales instrumentos de Estados Unidos para frenar el avance tecnológico de China. Sin embargo, las medidas unilaterales han generado fricciones incluso con países aliados, que temen quedar rezagados o enfrentar obstáculos comerciales por quedar incluidos en listas de control.

El viraje en la estrategia sugiere una intención de la actual administración de buscar un enfoque más matizado y diplomático, al tiempo que continúa presionando por un desarrollo responsable de la inteligencia artificial a nivel global.

Mientras tanto, el desarrollo de IA no se detiene. Empresas de todo el mundo siguen compitiendo por construir modelos más potentes, con aplicaciones que van desde la medicina y la educación, hasta la defensa y la gobernanza.

Related articles

spot_img

Recent articles

spot_img