La inteligencia artificial ya no es solo una promesa futura: hoy es una aliada indispensable en los procesos creativos. Desde artistas digitales hasta diseñadores gráficos y creadores de contenido, cada vez más profesionales están incorporando generadores de imágenes con IA a sus flujos de trabajo para ganar tiempo, explorar nuevas estéticas y, en algunos casos, incluso monetizar su creatividad.
A continuación, un recorrido por las plataformas más relevantes para generar imágenes con IA en 2025. Exploramos sus ventajas, limitaciones, si son gratuitas o de pago, y qué tan bien se integran a un entorno Web2 creativo.
LEA TAMBIÉN | Washington flexibiliza control de chips de IA: golpe estratégico en la guerra tecnológica con China
Sogni AI – Creación rápida, variaciones inteligentes y un modelo para recompensar la creatividad
Sogni AI es más que un generador de imágenes: es un ecosistema creativo diseñado para velocidad, control y participación activa. Funciona sobre una red descentralizada de procesamiento gráfico (DePIN) construida en la blockchain Base (Ethereum Layer-2), lo que le permite ofrecer una experiencia ágil y potente.
Además de permitirte crear imágenes de alta resolución y variaciones múltiples, Sogni incorpora un sistema de recompensas con tokens llamados tSogni. Los usuarios pueden obtener recompensas al activar el modo Worker, donde su dispositivo colabora en el procesamiento de imágenes dentro de la red descentralizada. Esto convierte el acto de crear con IA en una experiencia con retorno real.
Lo que la hace destacar:
- Generación ultrarrápida mediante GPUs descentralizadas
- Variaciones automáticas y mejora de resolución
- Interfaz pensada para dispositivos móviles
- Recompensas reales por crear y compartir contenido
¿Permite monetización? Sí, a través de incentivos directos con tSogni
¿Es gratuita? Tiene modelo freemium con posibilidades de ganar créditos sin pagar
Dónde probarla: App Store – Sogni AI
Midjourney – Detalle artístico y una comunidad que marca tendencia
Midjourney es probablemente el generador de imágenes más reconocido entre artistas digitales por su estilo visual único y su capacidad para crear imágenes de alta calidad con gran expresividad. Funciona exclusivamente dentro de Discord, lo que ha fomentado una comunidad sólida de usuarios experimentados.
No cuenta con versión gratuita, pero muchos consideran que su nivel de detalle y coherencia estética justifican la suscripción.
Lo que la hace destacar:
- Estilo visual definido y control sobre proporciones y ambiente
- Resultados listos para portafolios o exhibiciones digitales
- Comunidad activa que comparte prompts y resultados
¿Permite monetización? Indirecta, mediante obras, encargos o productos
¿Es gratuita? No, solo disponible mediante suscripción paga
Dónde acceder: Discord (midjourney.com)
DALL·E 2 – Precisión, edición avanzada y realismo
Desarrollado por OpenAI, DALL·E 2 ofrece una de las experiencias más completas si buscas generar imágenes realistas, surrealistas o conceptuales. Integra funciones avanzadas de edición como el inpainting (rellenar o reimaginar partes específicas de una imagen).
DALL·E también está integrado en la versión Pro de ChatGPT, lo que permite crear imágenes directamente desde el chat mediante prompts conversacionales.
Lo que la hace destacar:
- Capacidad para editar imágenes generadas con precisión
- Estilo versátil, desde fotográfico hasta artístico
- Integración fluida con el ecosistema OpenAI
¿Permite monetización? Indirecta, ideal para campañas, prototipos y diseño
¿Es gratuita? Otorga créditos gratis al registrarse, luego funciona con sistema de pago por uso
Dónde usarla: openai.com/dall-e
Canva AI – Una herramienta de diseño con generación de imágenes integrada
Canva es conocida por su facilidad de uso y su enfoque hacia el diseño accesible. Con su nueva función de generación de imágenes por IA, la plataforma permite crear elementos visuales únicos a partir de texto y aplicarlos directamente en proyectos como presentaciones, redes sociales o anuncios.
Es ideal para profesionales del marketing y creadores que ya trabajan dentro del ecosistema de Canva.
Lo que la hace destacar:
- Flujo de trabajo sin fricción entre generación y diseño
- Herramienta intuitiva para usuarios no técnicos
- Biblioteca de plantillas compatible con IA generativa
¿Permite monetización? Indirecta, al crear contenido para clientes o marcas
¿Es gratuita? Disponible en el plan gratuito con limitaciones; funciones avanzadas requieren Canva Pro
Dónde acceder: canva.com
BlueWillow AI – Acceso gratuito para experimentar y aprender
BlueWillow es una opción completamente gratuita para quienes buscan iniciarse en la generación de imágenes con IA. También funciona a través de Discord y permite crear múltiples imágenes a partir de cada prompt. Si bien no cuenta con opciones avanzadas de edición ni monetización, es perfecta para practicar, aprender y entender cómo la IA interpreta texto.
Lo que la hace destacar:
- Totalmente gratuita
- Comunidad activa dentro de Discord
- Buen punto de partida para nuevos usuarios
¿Permite monetización? No directamente
¿Es gratuita? Sí, 100 %
Dónde acceder: Discord (bluewillow.ai)
Conclusión
La generación de imágenes por IA ya no es una curiosidad: es parte del nuevo estándar creativo. Desde herramientas con fuerte perfil artístico como Midjourney, hasta plataformas orientadas al rendimiento y la economía descentralizada como Sogni, hay una solución para cada tipo de creador.
Si buscas una herramienta rápida y profesional, Canva o DALL·E pueden adaptarse bien. Si prefieres control estético y acabados artísticos, Midjourney sigue siendo líder. Pero si quieres una plataforma que no solo te permita crear, sino también ser parte activa de una red creativa y ganar por tu arte, entonces Sogni AI es una de las propuestas más sólidas en el horizonte 2025.