Desde que LUMA Energy asumió la operación del sistema de transmisión y distribución eléctrica en Puerto Rico en junio de 2021, ha recibido 1,828 reclamaciones de clientes por daños a electrodomésticos atribuibles a fallas en el servicio eléctrico. Sin embargo, ninguna ha sido compensada, según confirmó la empresa durante una vista pública ante la Comisión de Asuntos del Consumidor de la Cámara de Representantes.
“De los 1,828 casos radicados, la totalidad ha sido denegada”, declaró Rebecca Maldonado, portavoz de LUMA. Explicó que estas reclamaciones no proceden debido a un relevo de responsabilidad aprobado por el Negociado de Energía, el cual exime a LUMA de responder por pérdidas relacionadas con el servicio eléctrico, reseñó Primera Hora.
Este relevo, heredado de la antigua Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y modificado en 2021 para incluir protecciones más amplias para el operador, limita severamente la posibilidad de compensación a los consumidores. Maldonado afirmó que esta medida fue considerada necesaria para evitar que el sistema eléctrico enfrentara una crisis financiera por demandas millonarias.
“La ausencia de este relevo habría expuesto a los operadores a reclamaciones onerosas que, de concretarse, se traducirían en aumentos tarifarios que afectarían a todos los clientes”, explicó Maldonado.
El documento aprobado por el Negociado de Energía establece que LUMA no será responsable, ni contractual ni extracontractualmente, por daños resultantes del servicio eléctrico, salvo en casos de daños directos comprobables. No cubre pérdidas económicas, daños indirectos o ejemplares, como la pérdida de ingresos o de uso de equipos.
El representante Pedro “Pellé” Santiago, autor de la Resolución de la Cámara 88 que motivó la vista, reclamó mayor acción legislativa.
“Hay que legislar para imponer responsabilidades, sin lugar a dudas”, insistió.
¿Para qué sirven las reclamaciones?
Según Maldonado, los clientes pueden presentar sus reclamaciones por daños a través del centro de llamadas o en oficinas comerciales. El proceso requiere una descripción detallada del incidente, junto con la fecha y hora. Luego, el Departamento de Gestión de Riesgos de LUMA evalúa el caso y decide si la reclamación procede. Hasta ahora, todas han sido rechazadas.
El presidente de la Comisión, Edgar Robles Rivera, criticó la falta de transparencia y pidió al presidente de LUMA, Juan Saca, que dé explicaciones públicas.
“El señor Saca debería darle la cara al pueblo de Puerto Rico”, afirmó.
Por su parte, la directora de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC), Hannia Rivera, reconoció que el proceso de reclamación actual es el mismo que aplicaba bajo la AEE.
“Era la propia AEE quien determinaba si era responsable o no”, dijo. Agregó que la AEE nunca llegó a pagar montos significativos por estos reclamos. En una década, el desembolso por este tipo de daños no alcanzó el millón de dólares.
DACO recibe casi 500 querellas por placas solares
En paralelo, la directora del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez Erazo, informó que la agencia ha recibido 477 querellas relacionadas con servicios de placas solares, un área donde sí tiene jurisdicción.
Rodríguez Erazo aclaró que el DACO no puede intervenir en conflictos sobre tarifas, producción energética o facturación, los cuales son competencia del Negociado de Energía. No obstante, alertó sobre prácticas contractuales abusivas, especialmente hacia personas de la tercera edad.
“Muchas cláusulas obligan a mediaciones en jurisdicciones como Milwaukee, lo que complica el proceso para adultos mayores”, advirtió. Anunció que DACO lanzará una campaña educativa enfocada en proteger a este sector vulnerable de la población.