viernes, mayo 2, 2025
viernes, mayo 2, 2025

Mucho optimismo en laboratorio argentino que producirá vacuna contra covid-19

Los motores ya se pusieron en marcha en la planta del laboratorio argentino mAbxience para recibir la tecnología que permitirá fabricar millones de dosis de una vacuna contra la covid-19 que aspiran a tener disponible para Latinoamérica en el primer semestre de 2021.

“Es un orgullo enorme, estamos todos emocionados, alterados, buscando información para empezar a trabajar lo antes posible. El entusiasmo es enorme”, dijo a la AFP Lucas Filgueira Risso, director de operaciones de las dos plantas de mAbxience en Argentina.

A 40 km al norte de Buenos Aires, en la localidad de Garín, se emplaza la planta inaugurada en febrero pasado para producir anticuerpos monoclonales biosimilares, que será transformada para covid-19, y elaborará para América Latina la vacuna desarrollada por la alianza entre la universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, con financiamiento de la Fundación Slim, del magnate mexicano Carlos Slim.

Con última tecnología en bioreactores descartables, allí se fabricarán las partículas virales, el principio activo de la vacuna que luego se terminará en México, donde se envasarán entre 150 y 250 millones de dosis para distribuir de manera equitativa en los países latinoamericanos, menos Brasil.

América Latina y el Caribe es la región con mayor cantidad de contagios y decesos (por covid-19. Cinco países latinoamericanos se encuentran además entre los diez más afectados del planeta: Brasil (2º, con 3.224.876 casos y 105.463 muertos), Perú, (7º), México (8º), Colombia (9º) y Chile (10º). 

El costo de la vacuna se estima entre 3 y 4 dólares, dijo el presidente Alberto Fernández al anunciar su producción el martes pasado.

Los primeros ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca produjeron una respuesta inmunitaria importante y demostraron ser seguros para los pacientes.

Su eficacia debe ser establecida en un ensayo de fase 3, con un número de participantes mucho más importante, antes de plantear su comercialización a gran escala.

Con información de AFP

Lo último