Han llenado al público de irreverencia con cada una de las producciones que han lanzado en al menos una década. Y ahora, en plena pandemia, las metas de Okills se mantienen igual de claras, con el fin de lograr al menos otros 10 años más de carrera artística.
Para conocer más acerca del trabajo de esta agrupación venezolana que se instaló en México, en GloboMiami conversamos con dos de los integrantes de la banda venezolana: Alberto Arcas, cantante y Kevin Yousef, bajista.
LEA TAMBIÉN: De Telegrama a Biscayne Nights: los giros en la carrera artística de #YEI
¿Cuál creen que ha sido su fórmula para calar en los gustos de la audiencia?
Okills ha venido evolucionando y no va a dejar de experimentar. Parte de la fórmula es que nos gusta tomar todas las influencias, ritmos, colores, de donde somos y lo que nos rodea que es Latinoamérica y el Caribe. Creo que eso es lo que ha hecho que la gente se sienta identificada.
Su trabajo como banda no es nada aburrido, ¿en qué encuentran inspiración?
La inspiración sale de experiencias que hemos tenido como banda o alguno en lo individual y lo llevamos a la música. De ahí sale la inspiración, de la vida real.
¿Qué representa en la carrera de Okills el álbum Dimensión Caribe?
Es nuestro tercer álbum. Es parte de la evolución de Okills a explorar los ritmos caribeños y latinos, seguir adueñándonos de estos sabores y ritmos.
Con pocas palabras describan estos temas: Cura, Friendzone, Amigos y Superado
Cura: Una cumbia amorosa.
Friendzone: Un reguetón indie con bastante rabia.
Amigos: Es la presentación del disco y cierto tributo a lo que fue Okills en la etapa de América Supersónica.
Superado: Es como una fiesta como cuando ya cortaste ese amor tóxico que te tenía llorando, amarrado y sufriendo.
Tienen ya casi una década de trayectoria, ¿qué más quieren lograr?
Tener dos décadas de trayectoria. Seguir haciendo lo que nos gusta, hacer música. Estamos pensando en un cuarto disco. Queremos girar a más lugares, cuando eventualmente podamos, sobre todo poder tocar en vivo, es el mayor deseo de la banda. Seguir explorando, creando nuevos sonidos, ritmos y llevarlos a un escenario.
¿Cómo sienten que está la movida musical de Venezuela?
La movida musical siempre es un tema complicado. El simple hecho de que siga habiendo música nueva y nuevas bandas, propuestas y cosas como el Festival Nuevas Bandas y Cúsica y a su vez proyectos que salen de Venezuela como El Otro Polo, Anekena, pare de contar, ya es una victoria para la música venezolana porque lo que sí es cierto es que es una situación complicada. La idea no es llegar de primero a la meta sino mantenerse en el tiempo.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Estamos pensando en música nueva, discos nuevos e intercalado con eso tenemos pensado nuevos proyectos que poco a poco los iremos anunciando.