miércoles, mayo 14, 2025
miércoles, mayo 14, 2025

¿Qué tan cerca estamos de usar stablecoins como dinero diario? Visa da el primer paso en LATAM

Published:

Visa, en asociación con la fintech Bridge—recientemente adquirida por Stripe—da un paso decisivo hacia la adopción masiva de stablecoins en América Latina. La compañía anunció una alianza estratégica con un grupo de fintechs regionales que permitirá emitir tarjetas Visa capaces de convertir automáticamente stablecoins a moneda local en el momento de la compra. Airtm, una plataforma financiera ampliamente utilizada en la región, será una de las primeras en sumarse al programa.

La noticia fue confirmada por Airtm a través de su cuenta oficial en X, donde adelantó el próximo lanzamiento de su propia tarjeta Visa vinculada a stablecoins. En el adelanto gráfico compartido por la empresa, se observa un diseño con las siglas de USDC, lo que indica que esta moneda estable será la principal opción en la primera etapa del despliegue.

La iniciativa cuenta con la infraestructura de Stripe, que desde la adquisición de Bridge a inicios de 2025 ha potenciado sus capacidades de integración para pagos cripto. Gracias a una única integración vía API, las fintechs participantes podrán emitir tarjetas que permiten a los usuarios gastar stablecoins como si se tratara de divisas locales, directamente en comercios tradicionales que acepten Visa.

USDC al frente, pero no en solitario

Aunque USDC será el activo estable protagonista en el lanzamiento de la tarjeta de Airtm, la empresa ya ofrece soporte para otros tokens similares como USDT, DAI y PYUSD sobre la red Ethereum. Desde diciembre de 2024, estos activos están disponibles para depósitos y retiros en la plataforma, marcando una ampliación significativa en la oferta cripto para sus usuarios. En etapas anteriores, solo era posible retirar USDC mediante la red Stellar.

Otras fintechs como Ramp y Squads también forman parte del programa de Visa y podrán emitir sus propias tarjetas con funcionalidad similar, extendiendo el alcance de esta solución a decenas de países.

Cripto en 2025: ¿Qué países lideran el futuro y cuáles se hunden en el riesgo?

Según datos de Kaiko, más del 40% de las operaciones con criptomonedas en América Latina durante 2024 se realizaron con USDT, superando por primera vez a Bitcoin como activo de preferencia en la región. Esta tendencia consolida a las stablecoins como herramientas clave frente a la volatilidad económica y la inflación persistente en varios países latinoamericanos.

Visa y Bridge ya tienen planes para lanzar estas tarjetas en Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Chile, y prevén una futura expansión hacia mercados emergentes en Europa, Asia y África.

El caso boliviano: adopción estatal de stablecoins

La utilización de monedas estables no se limita al uso individual o empresarial. En Bolivia, la estatal petrolera YPFB evalúa emplear USDT para pagar importaciones de combustible, en respuesta a la escasez de divisas que afecta al país. Esta medida, impulsada por el gobierno de Luis Arce, representa uno de los primeros movimientos institucionales en América Latina orientados al uso directo de criptoactivos en el comercio exterior.

En paralelo a la ola de tarjetas vinculadas a stablecoins, otras soluciones cripto-financieras también están emergiendo. Es el caso de la Dolphin Card, una tarjeta Visa recargable con Bitcoin, desarrollada por Aqua Wallet y JAN3. Esta tarjeta destaca por no requerir verificación KYC, lo que la convierte en una alternativa atractiva para usuarios que priorizan la privacidad y residen en entornos con baja inclusión financiera.

El lanzamiento de tarjetas Visa asociadas a stablecoins representa un hito clave en la convergencia entre el mundo cripto y los sistemas financieros tradicionales. Con una adopción creciente en América Latina, el ecosistema de pagos digitales se transforma, permitiendo que activos como USDC o USDT se utilicen directamente en la vida cotidiana. Visa, Bridge y las fintechs involucradas están marcando el camino hacia una nueva infraestructura financiera global más abierta, flexible y descentralizada.

Artículos Relacionados

spot_img

En Tiempo Real

spot_img