jueves, mayo 1, 2025
jueves, mayo 1, 2025

Realizaron redada en Barrio Obrero para detener a extranjeros indocumentados, gobernadora dice que desconocía procedimiento

El domingo un grupo de agentes federales realizaron una redada en Barrio Obrero, San Juan, con el fin de detener a extranjeros sin documentación para vivir en Puerto Rico, una jurisdicción de los Estados Unidos.

La redada forma parte de la orden ejecutiva presidencial firmada por el presidente Donald Trump, y participaron el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), en colaboración con las agencias federales del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés).

“La aplicación de las leyes de inmigración de nuestra nación tiene una importancia crítica para la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos. ICE desempeña un papel crucial en la identificación y detención de personas que representan una amenaza, así como en la cooperación con otros organismos encargados de aplicar la ley para garantizar que se logren los objetivos de la orden”, detallaron en comunicación escrita enviada a Metro PR pro el Homeland Security Investigations (HSI).

En tanto, la directora del HSI, Rebecca González Ramos, dijo a Noticentro que “las personas están bajo custodia, van a ser procesadas a nivel administrativo, y de esa forma se va a determinar si se van a retener aquí o si se van a enviar a un centro de detención en los Estados Unidos”.

La directora explicó que los arrestos fueron realizados por información que ya tenían previamente sobre los individuos, que se encontraban en la comisión de delitos y garantizó que no hubo ningún tipo de destrucción de propiedad por parte de los agentes tras la redada. “No es cierto, no hubo ningún tipo de destrucción de propiedad, tampoco hubo ninguna resistencia en ningún arresto, todo se llevó a cabo bien profesional, la comunidad también estaba apoyándonos y todo se llevó a cabo en el día de hoy tranquilo”.

Gobernadora desconocía la medida

La recién juramentada gobernadora Jenniffer González Colón, reapareció públicamente en medio de la controversia por los operativos federales en contra de la comunidad inmigrante del país.

Aseguró a los medios que no se le notificó sobre el operativo de las agencias federales y que la orden ejecutiva firmada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “hacía referencia a la frontera con el sur” y que no se trataba de redadas contra inmigrantes de la República Dominicana.

“Todos estamos sorprendidos porque la Orden Ejecutiva hace expresión sobre la frontera con el sur, cuando se revisa la orden ejecutiva habla específicamente sobre la frontera con el sur, esto no se hizo para la comunidad dominicana. En el caso nuestro vamos a estar entablando conversaciones con la comunidad dominicana, con los cónsules y representantes del gobierno dominicano en Puerto Rico”, expresó la gobernadora.

La gobernadora estuvo fuera del país desde la pasada semana para participar de los eventos de juramentación de Donald Trump en Estados Unidos y posteriormente en la Feria de Turismo de España.

Lo último