jueves, mayo 1, 2025
jueves, mayo 1, 2025

Venezuela superó por primera vez los 1.000 casos diarios de covid-19

Venezuela superó por primera vez los 1.000 casos de covid-19 registrados en las últimas 24 horas, producto de una escalada de contagios que roza los 28 000 casos, anunció el régimen.

Entre el lunes y el martes, se registraron 1.138 nuevos contagios para un total de 27.938 casos, informó el ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, en contacto telefónico con la televisora gubernamental.

Rodríguez reportó además nueve muertes en las últimas 24 horas, la cifra diaria más alta hasta el momento en el país, donde el nuevo coronavirus ha dejado un total de 238 fallecidos desde el inicio de la pandemia. 

Los fallecidos se localizan: 3 en Mérida, 2 en Miranda, 2 en Apure, 1 en Trujillo y 1 en el Zulia.

La cifra responde a una aceleración de los contagios en Venezuela, que hace nueve días apenas superaba los 20.000 casos. Transcurrieron 70 días entre el primer caso y el número 1.000; pero solo cuatro entre el 9.000 y el 10.000. 

Respecto a los casos de transmisión comunitaria, Rodríguez precisó que se captaron 253 en el Distrito Capital, 137 en Miranda, 113 en Mérida, 113 en La Guaira, 110 en Sucre, 77 en Bolívar, 32 en Apure, 32 en Trujillo, 29 en Delta Amacuro, 25 en Aragua, 22 en Monagas, 17 en Zulia, 17 en Amazonas, 13 en Falcón, 7 en Nueva Esparta, 4 en Yaracuy, 3 en Lara, 3 en Guárico, y 1 en Táchira.

De los denominados importados solo refirió que se registraron 130 sin dar más detalles.

En cuanto a la condición de las personas que han dado positivo para Coronavirus indicó que 4 mil 728 están asintomáticos, 2 mil 975 tienen insuficiencia respiratoria aguda leve, 211 tienen insuficiencia respiratoria moderada y 80 están en Unidades de Cuidados Intensivos por insuficiencia respiratoria aguda grave.

El balance oficial, no obstante, es cuestionado por la oposición y organizaciones como Human Rights Watch por considerar que esconden una situación mucho peor en este país de 30 millones de habitantes. 

Pronóstico de la Acfiman

Este 11 de agosto se cumplió la proyección de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) de hace tres meses, que alertaba que el país debía prepararse para el impacto de entre 1.000 y 4.000 casos diarios en los meses de junio y septiembre de 2020. Posterior a ello, sus directivos recibieron amenazas por parte de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, quien afirmó que el estudio generaría “alarma” en la población.

Lo último