jueves, mayo 8, 2025
jueves, mayo 8, 2025

León XIV: quién es Robert Prevost, el nuevo papa

Published:

¡Habemus papam! El Vaticano vivió este 8 de mayo una emocionante jornada con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo sumo pontífice, luego de la muerte de Francisco.

Luego de cuatro votaciones, fue designado para asumir este importante papel en la iglesia Católica.

En su primera aparición, dedicó unas emotivas palabras, en especial a su diócesis de Chiclayo, en donde trabajó.

“Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, señaló desde Roma.

Francis también es ciudadano peruano y tiene una estrecha cercanía con temas que afectan a Latinoamérica.

¿Qué se sabe del nuevo papa?

Acerca de su origen, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y es hijo de madre de ascendencia española.

La relación del religioso con Perú comenzó en 1985. En ese año se sumó a los agustinos para realizar su primera misión en el país andino.

Durante su gestión trabajó con comunidades locales, algo que le ayudó con su perspectiva pastoral y le otorgó una comprensión profunda de las necesidades de las comunidades en contextos diversos.

El nuevo papa tiene una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.

Además, se sabe que su tesis doctoral versó sobre El papel del prior local de la Orden de San Agustín.

Entre sus preocupaciones, ha hablado de la necesidad de actuar urgentemente contra el cambio climático, además, ha indicado que es defensor de la iglesia sinodal.

Respecto a la posibilidad de ordenar a las mujeres, el purpurado se ha mostrado contrario y en una entrevista ha asegurado que “clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo”.

Poco después de que muriera Francisco, hablaba de la necesidad de seguir transformando la Iglesia. “No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años”, comentó.

Un gran aliado de Francisco

Posiblemente, su cercanía con el argentino haya sido un gran motivo para apoyarlo como nuevo papa, debido a que Francisco le asignó el rol de administrador apostólico de Callao en 2020.

Luego, en 2023, fue nombrado cardenal y prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Related articles

spot_img

Recent articles

spot_img